Infantil /Juvenil
De 13 a 18 años
Educación y Programas Públicos
Sonido
¿Cómo podemos hacer una canción que sirva para relacionarnos con un lugar? Plantar una piedra-sonora no es tarea sencilla: significa entender el paisaje como algo vivo, que nos transforma y que nosotros transformamos. Compondremos una pieza-piedra de música para relacionarnos con el lugar donde la queramos plantar; atendiendo a los ciclos, a los ritmos, a los seres que lo habitan, amplificándolos con la imaginación. Jugando con la tecnología táctil cotidiana, usaremos móviles y tablets para hacer grabaciones de campo, sampling y efectos, con el objetivo de construir un tótem-sonoro colectivo, que podamos cultivar en este pueblo.
Impartido por Menhir. Coco Moya e Iván Cebrián
El colectivo Menhir está formado por la artista visual Coco Moya y el músico Iván Cebrián. Ambos realizan performances, instalaciones y piezas sonoras que se relacionan con el paisaje como una partitura. Su trabajo ha sido premiado por LABjoven Los Bragales, CNP Partners, o la Comunidad de Madrid, y han expuesto entre otros en Azkuna Zentroa, Museo de la Evolución Humana, o CICUS. Actualmente desarrollan Sierralab un proyecto becado por la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Esta entrada también está disponible en: Inglés
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.