El lenguaje de las nubes

Cargando Actividades

« Todas las Actividades

Etiquetas:
3 septiembre, 2018 - 7 septiembre, 2018
De 16.00 a 19.00 h.

Ciclo:
, , , ,

Tipo de público: Adultos

Edad: Adultos

Educación y Programas Públicos

Etnoeducación


El lenguaje de las nubes

3 septiembre, 2018 - 7 septiembre, 2018

De 16.00 a 19.00 h.

¿Sabías que las nubes no están en el cielo al azar y tienen un significado? ¿Sabías que las nubes tienen nombres y apellidos? ¿Quién o quiénes las nombraron? ¿Quieres aprender a interpretar su lenguaje y a saber qué nos dicen cuando están en el cielo? Desde hace muchísimos siglos la gente de campo miraba al cielo y sabía interpretar su lenguaje. En este taller no solo veremos qué son las nubes y cuál es su clasificación, sino también cuál es el motivo de que estén en el cielo. Son un elemento atmosférico estético pero se pueden aplicar para el pronóstico del tiempo y nos cuentan acerca de otras variables meteorológicas (humedad, viento, temperatura…). Veremos qué otros fenómenos pueden producir las nubes y aquellos que no son producidos por ellas pero también son visibles. El taller será eminentemente práctico, se utilizará un gran archivo fotográfico y salidas de campo para la observación.

Impartido por Javier Martínez de Orueta
Técnico en Medio Ambiente. Cursando Grado de Ciencias Ambientales en la ULE. Miembro de la Asociación Meteorológica Española (AME). Su labor investigadora desde hace 5 años es observar el cielo y las nubes, estudiar sus formas y sus cambios y cómo su observación puede pronosticar el tiempo a corto plazo. Participó en las XXXV Jornadas Científicas de la AME – 19º Encuentro Hispano-Luso y cuenta con experiencia dando charlas, conferencias y talleres sobre su trabajo en distintas Universidades de España (Madrid, Ourense, Salamanca…) y en jornadas científicas.

Print Friendly, PDF & Email

Esta entrada también está disponible en: Inglés