Tipo de público: Adultos
Edad: Adultos
Educación y Programas Públicos
De 16.00 a 19.00 h.
La visualización de datos puede considerarse como un ámbito de la comunicación con un marcado carácter transdisciplinar. En los manuales dedicados a la disciplina abundan las contribuciones de medicos, enfermeras, ingenieros civiles, matemáticos, físicos, químicos, geógrafos, filósofos y, puntualmente, algún que otro diseñador gráfico.
Incluso en la actualidad, las competencias necesarias para llevar a cabo una tarea de visualización abarcan desde la estadística a la programación, el periodismo y la comunicación visual, por no mencionar a los conocimientos específicos de la disciplina de la que proceden los datos analizados.
La actividad que proponemos es una aproximación práctica y teórica a los procesos de representación de datos. En los cinco días de duración del taller intentaremos poner en común los criterios y las herramientas necesarias para trabajar con lineas del tiempo, curvas de distribución, grafos de relaciones, cartografias y otras figuras retóricas – para acercarnos a los procesos, identificar indicadores, construir arquitectura de datos y encontrar soluciones que nos permitan comunicar algunos elementos de la complejidad que nos rodea.
Las actividades se desarrollarán en un contexto a medio camino entre lo analógico y lo digital y no requieren ningún tipo de conocimiento previo … aunque contamos con todo lo que puedas aportar desde tu experiencia.
Impartido por Alfredo Calosci
Arquitecto de formación, ha desarrollado su actividad profesional como visual and interaction designer.
Esta entrada también está disponible en: Inglés