GEA – Arcillas salvajes

Cargando Actividades

« Todas las Actividades

Etiquetas:
14 octubre - 2 noviembre

Ciclo:
, ,

Tipo de público: Adultos

Edad:

Análisis del contexto

Etnoeducación


GEA – Arcillas salvajes

14 octubre - 2 noviembre

En su edición del 2023 el ciclo Gea se une a Arcillas salvajes para explorar el material barro desde visiones diferentes pero necesariamente complementarias. Se trata de establecer un diálogo entre ciencia y artesanía, un tránsito entre el territorio y los oficios que éste genera, en este caso en concreto, la alfarería y su relación con la tierra, la búsqueda y el conocimiento de los materiales que lo componen.

La mirada geológica nos permitirá acercarnos a las arcillas como un componente básico del sustrato abiótico que conforma la superficie terrestre. A qué llamamos arcillas, qué rasgos son responsables de su plasticidad y de las transformaciones que experimenta cuando es sometida a determinados procesos son algunas de las ideas que trabajaremos a lo largo de este ciclo. Además, y mediante dos salidas de campo, exploraremos el origen geológico de los grandes tipos de arcillas que se encuentran en nuestro territorio, contextualizando su génesis en dos momentos/paisajes del pasado geológico de nuestra provincia. Durante dos salidas, la primera, a Las Torcas de Barrientos de la Vega y la segunda, a las llamadas Medulillas de Brugos y Solana de Fenar, vincularemos estos materiales a los relieves que generan, pero también a los usos arqueológicos y tradicionales que han tenido. Junto con las personas que asistan a estas actividades, exploraremos la huella que el barro ha dejado en nuestro lenguaje, en nuestros topónimos y en la cotidianeidad de nuestra vida doméstica. 

La mirada desde el mundo de la alfarería descubrirá el proceso que transcurre desde la recolección de la arcilla y su posterior depuración, hasta su uso para crear y decorar cuerpos cerámicos. Además de reconocer los materiales y recolectar las tierras aptas para ser posteriormente trabajadas mediante técnicas antiguas. Poniendo también una mirada en la arqueología como llave entre el pasado y el presente, entre el territorio y el ser humano, buscando su conexión con el mundo rural y su huella en un pasado, más o menos próximo.

Una propuesta que pretende enlazar y buscar vínculos entre la geología, la artesanía y la arqueología. 

 

MÁS INFORMACIÓN

Fechas y horarios:

14 de octubre: Salida a Las Torcas de Barrientos de la Vega. 9:30 h Salida de León / 10:00 h Salida de Cerezales del Condado / Vuelta: 17:00 h

16 y 18 de octubre: teórica-taller. 16:00 h a 18:00 h

28 de octubre: Salida a Las Medulillas de Brugos y Solana de Fenar. 10:00 h a 13:30 h

30 de octubre y 2 de noviembre: teórica-taller 16:00 h  a 18:00 h

Dirigido a: Adultos

Observaciones: El taller completo (salidas y talleres) tendrá una capacidad de 15 personas. Una vez el grupo esté completo se podrán apuntar hasta un máximo de 30 personas exclusivamente para asistir a las salidas de campo que permiten un aforo mayor.  Las salidas de campo contarán con autobús para los 45 participantes. No se podrá asistir con vehículo propio.

Lugar: FCAYC. Las Torcas de Barrientos de la Vega. Las Medulillas de Brugos y Solana de Fenar