Tipo de público: Adultos
Edad:
Análisis del contexto
Cultura contemporánea
¿Cómo nos relacionamos con la cultura material y qué ha significado el mineral talco para la vida de esta comarca? Cuando proyectamos la imagen del mineral talco ingerido en nuestros cuerpos a través de la industria alimentaria y expandido en nuestra piel por la industria cosmética, entre otras, nuestra perspectiva sobre este mineral comienza a transformarse. El mineral, de pronto, se muestra con una cercanía que nos enfrenta a una relación de co-dependencia entre lo humano y lo más que humano. Este grupo de trabajo investiga conjuntamente sobre el mineral talco.
Invitamos a participar a personas interesadas en abordar, desde múltiples perspectivas y ámbitos de conocimiento, lo que supupo para la comarca la extracción del talco en la Mina Respina y la Mina San Andrés de Puebla de Lillo y sus implicaciones a nivel nacional e internacional.
Para participar es necesario escribir un correo electrónico, indicando las motivaciones por las que formar parte a educacion@fcayc.org.
+ INFORMACIÓN
Título: GEA. Materia talco
Fechas: Reuniones mensuales. Un viernes al mes.
Horario: 16:30 a 18:30 h
Dirigido a: + de 16
Lugar: FCAYC Cerezales y Puebla de Lillo.
Activadores: Esperanza Fernández, geóloga. Alberto Díez, Rubén Andrés y Equipo FCAYC.
Observaciones: tendrán prioridad en la adjudicación de plazas las personas que hayan asistido previamente a GEA: Talco y Vetas compartidas con la artista Micol Rubini.
#análisisdelcontexto #culturacontemporánea #educación #etnoeducación #gruposdetrabajo