Tipo de público: Infantil /Juvenil
Edad:
Cultura contemporánea
Etnoeducación
GESTO. Madera. Juega el bosque es un espacio para encontrarnos en los bosques y las carpinterías con la madera como maestra. Es también un proceso compartido entre infancias, familias, artesanos, artistas y educadores, donde descubrimos cómo el juego nos une y nos invita a reflexionar: ¿qué significa jugar?, ¿qué aprendemos mientras jugamos?, ¿puede la construcción ser parte del juego?
Esta primavera, la madera—el bosque y nuestros manzanos—se convertirá en nuestro tercer maestro. Nos acompañarán el artista Nicolás Paris y los carpinteros Ricardo Camba y Agustín Castellanos en cinco sesiones donde miraremos, oleremos, observaremos, dibujaremos y dejaremos huellas de nuestro juego. Juntos, exploraremos con qué y cómo juegan nuestras infancias, y cómo el juego tiene el poder de reunirnos.
GESTO. Madera. Juega el bosque es una propuesta de juego y construcción vinculada a El Tercer Maestro, un proyecto de investigación que explora las intersecciones entre Arte y Aprendizaje.
LABORATORIO >>
GESTO. Madera. Juega el bosque.
Fechas: Sábados 12 abril, 3, 10, 31 mayo y 14 junio
Horario: De 11:30 a 13:30
Dirigido a: Familias extendidas con niños y niñas a partir de 5 años
Observaciones: Cada niño asistirá con un adulto, ya sea un familiar o alguien de confianza, para aprender juntos.
Lugar: FCAYC, bosque de Pardomino, carpintería.
Colaboran: El bosque de Pardomino, Nicolás París, Ricardo Camba, Agustín Castellanos. Centro de los Oficios y Artes Plásticas de León
Coordinan: Nadia Teixeira y Ana Andrés, equipo FCAYC
#análisisdelcontexto #culturacontemporánea #educación #etnoeducación #gruposdetrabajo