Hacer un sisale: aprender con las manos

Cargando Actividades

« Todas las Actividades

Etiquetas:
14 Julio, 2022

Ciclo:
, , ,

Tipo de público: Adultos

Edad:

Cultura contemporánea


Hacer un sisale: aprender con las manos

14 Julio, 2022

De 17:00 a 19:00

Necesaria inscripción

Con Patricia Centeno del Campo y Luisa Traseira, dirección y archivo de la Fundación Sierra Pambley y Ricardo Cambas y Agustín Castellanos, maestros ebanistas del Centro de los Oficios de León.

Un sisale es un ejercicio improvisado, un juego entre el entorno y un humano en aprendizaje espontáneo. Muchos de los que habitan nuestros pueblos han aprendido oficios esenciales desde la transmisión generacional entre familiares y vecinos. La tecnificación y nuevas formas de producción industrial, unidas a las migraciones rurales, hacen de los oficios, y de este ejercicio de aprender con las manos, una práctica educativa a la que  respetar, cuidar y sobre la que debatir para seguir construyendo futuro.  
 
Durante dos horas abriremos la posibilidad de escuchar y hablar sobre el papel y proyección que los oficios tienen en nuestros territorios y cómo estos pueden ser el inicio de una nueva y antigua relación entre vida, educación, cultura y territorio. 
 
Contaremos en nuestro encuentro con dos instituciones que laten en la exposición Qué se ve desde aquí: Fundación Sierra Pambley y el Centro de los Oficios de León. Juntos/as abriremos un espacio de diálogo-escucha con la gente de nuestros pueblos y todas las personas interesadas en aprender desde la experiencia haciendo uso de las manos y donde comenzar a especular juntas un futuro autofabricado. 
 

+INFO

Hacer un sísale: aprender con la manos, es una de las activaciones propuestas dentro de la exposición Qué se ve desde aquí donde el paisaje, los oficios y la experimentación libre del ser humano vertebran esta exposición-taller creada entre Antonio Ballester Moreno y el equipo de FCAYC.

Print Friendly, PDF & Email