Adultos
Etnoeducación
Educación y Programas Públicos
La permacultura, propuesta realizada por David Holmgren y Bill Mollison a mediados de los setenta, ha regresado con razón y fuerza al interés colectivo a medida que los sistemas sociales y ambientales planetarios se acercan a sus límites de resiliencia.
En palabras de uno de sus creadores, David Holmgren, la permacultura es “el diseño consciente de paisajes que imitan los patrones y las relaciones de la naturaleza, mientras suministran alimento, fibras y energía abundantes para satisfacer las necesidades locales”. Las personas, sus edificios y el modo en que se organizan a sí mismos son fundamentales en permacultura. Una de las primeras visiones de la permacultura como agricultura permanente o sostenible ha evolucionado hacia la visión de una cultura permanente o sostenible.
En este taller de introducción, comprenderemos e interiorizaremos los conceptos fundamentales en los que se basa, y profundizaremos en sus técnicas y estrategias, a través de la colaboración y la práctica.
Abordaremos así un pequeño proyecto de diseño y plantación de una micro-huerta permacultural que ejemplifique los distintos conceptos objeto del taller.
Esta entrada también está disponible en: Inglés
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.