
Secuencias
En marzo de 2020, una niña de 7 años quería que una improvisación sonara “a mar”. Es la indicación que dio a sus compañeros del CRA Ribera del Porma. Tenía la intuición -o más bien, el deseo- de que una serie de instrumentos de percusión, unos cuerpos y unas voces podían sonar como el mar. O ser mar. Algo entre la evocación, la invocación y la transformación.
La pregunta que había iniciado este proceso de trabajo en el proyecto Los sonidos de la escuela rural -¿cómo podemos sonar en nuestro entorno?- había desencadenado en las niñas y niños de este colegio una actitud que les llevó a utilizar la improvisación sonora como medio de interacción con lugares del territorio. El aula se convirtió en cuadra, parque y río. El siguiente paso era salir a esos lugares y sonar allí.
El proceso en el colegio se vio truncado por la pandemia de la COVID-19, pero la pregunta permaneció y funcionó como motor desdoblando la preposición en dos: ¿cómo podemos sonar en y con un lugar?
SECUENCIAS es un ciclo de intervenciones sonoras en espacios. FCAYC invita a músicos, compositoras y artistas que trabajan desde lo sonoro a diseñar y realizar un concierto site specific para sonar en y con un lugar del territorio. Entender que un lugar específico no solo tiene y está, sino que también es, cambia nuestra relación con el territorio y con todo el conjunto de agentes que lo forman. De esta manera, las lecturas de un espacio que tradicionalmente se vehiculan a través de disciplinas delimitadas -historia, sociología, biología, etc- expanden sus límites y afloran de manera transdisciplinar, ya que el lugar es desde muchos puntos de vista y desde todos a la vez.
En SECUENCIAS cada artista realiza un proceso de investigación sobre cómo sonar en y con un espacio determinado. Cada intervención es una Secuencia y propone el diálogo entre un artista/grupo de artistas y un lugar. Las Secuencias están siempre determinadas por las anteriores: la escucha siempre sucede en relación con la experiencia previa y presente del territorio. Ponen en relación a personas, colectivos y agentes no humanos en un momento y lugar concretos: generan, a partir de un espacio de lo posible, una ventana por la que escuchar hacia dentro y hacia afuera.
Las Secuencias son conciertos que no tienen ni podrían tener lugar en un auditorio. Son conciertos para territorio.