Secuencias

Cebada-fuegos-de-alto-grado-NUDO-2022-FCAYC-act

NUDO/KNOT 2021

NUDO/KNOT es el programa de estancias de investigación de la FCAYC. Su interés principal es el de proporcionar el marco, tiempo, economía y acompañamiento humano que requieren los procesos de investigación situados desde diferentes prácticas. Estas ayudas no tienen limite de edad, están pensadas desde un eje temático anual y promueven la investigación transdisciplinar dentro de la provincia de León.

Convocatoria 2021. Suelo

La primera estancia dentro del programa NUDO / KNOT tendrá como objetivo temático el suelo. Depositamos el peso de la historia sobre nuestras cabezas con la misma facilidad que intentamos escabullirnos del pasado, como si este fuese algo de lo que desvincularnos: ¿qué impidió a nuestros predecesores cambiar el rumbo de su destino?, ¿por qué debemos aceptar las consecuencias de decisiones en las que no tuvimos parte?, ¿qué responsabilidad, por tanto, puede sernos exigida hacia quienes vendrán tras nosotros?. Este punto de partida nos permite dirigir la mirada hacia múltiples direcciones, entre ellas hacia la incesante presión que sacude aquellos territorios cuyas formas de vida se hallan conectadas, cuando no son directamente dependientes, de la producción y explotación de las materias primas que tienen su origen en, sobre y bajo el suelo. Una mirada con un arraigo profundo en la provincia de León —marco posible de investigación para la estancia—, cuya riqueza hídrica, agro-ganadera y minera, ha sido uno de los puntos neurálgicos en la articulación de este territorio a lo largo de la historia hasta el presente; y que plantea cruciales escenarios de futuro. Las narrativas conectadas al suelo determinan, por otra parte, poderosos parentescos universales, a la vez que desmontan el carácter lánguido, naif y relamido de infinidad de localismos de dudoso regusto pseudo-identitario, esparcidos con frecuencia de manera ventajista y sesgada. Ante derivas inconsistentes, las prácticas, herramientas y pensamientos con perspectiva analítica, política y capacidad de sutura nos ofrecen un lugar donde componer nuevos imaginarios de aclimatación.

Un “sencillo pero intenso hallazgo de la geometría fractal es que las superficies en contacto no tocan todo”, advierte James Gleick en Chaos. Imaginar mundos que podrían tocarse, donde unirse al ciclo fértil del suelo y de cuanto depende de él, sin alterar otros equilibrios indispensables para la vida, implica cultivar un pensamiento ecológico y sostener la mirada a ese caos aparente. Abordar narrativas complejas para que los modos de habitar locales, humanos y no humanos, dispongan de una amplitud de carácter universalista es una clara responsabilidad colectiva y una base para recobrar sensibilidad ante lo que nos afecta.

 

 

 

Inscripciones:

Inscripciónhasta el 26 Abril

Plazas agotadas

Inscripción Lista de espera