Cómo hacer una sebe viva – Hacendera Abierta – Fundación Cerezales from Fundación Cerezales on Vimeo.
El pasado otoño, el grupo colaborativo Hacendera Abierta (¿#HAbierta, qué es?), que impulsado desde la Fundación, se dedica a investigar de forma autónoma sobre tecnologías, saberes y medio rural, decidió construir una sebe – un cercado-, alrededor de la huerta que utiliza para probar los prototipos que van fabricando.
En esa tierra, hacen pruebas sobre el método de riego más eficiente y fabrican mecanismos para medir sus variables, a la vez que recuperan una semilla autóctona y no-suicida de alubia.
La sebe que la delimita desde entonces, está fabricada a la manera tradicional, con brotes verdes, y arraigará para favorecer la polinización de las plantas, al cobijar pequeños insectos y mamíferos.
La sebe no hubiera sido posible sin Hilario, Maxi y Pablo, los vecinos que aún conservan el saber hacer de estas sebes o lindes, que se extendían por la zona antes de la concentración parcelaria y que ayudaron al grupo de Hacendera Abierta en todo el proceso.
Hace ya un año que empezamos con #HAbierta. Hemos recogido algunos frutos, pero continuamos trabajando, aprendiendo y compartiendo experiencias y conocimientos. Puedes seguir todos los procesos en Loomio.org
Esta entrada también está disponible en: Inglés
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.