El ciclo de conferencias sobre la exposición “Cabañas para pensar”, organizado por FCAYC y el comisario Alberto Ruiz de Samaniego, congregó a más de 100 personas, que compartieron impresiones con los cinco ponentes.
Arquitectura, arte, ciencia y otras disciplinas, siempre de manera interconectada y girando sobre el eje de las particularidades de experimentar el aislamiento de una cabaña, nos dieron una nueva visión de la exposición (abierta hasta el 1 de marzo) y abrieron nuevas áreas de debate. (Esperamos vuestras opiniones en los comentarios a esta entrada).
El laboratorio del creador como estudio abierto e interdisciplinar, no siempre aislado; el diálogo entre el arte y la ciencia; la locura y la búsqueda estética como constante en la vida de Strindberg; la búsqueda del «minimum vivendi» frente al «minimum non moriendi» del capitalismo; la exquizofrenia de los suburbios residenciales; las cabañas que hacen para sí los arquitectos; el proceso que se sigue en el diseño cosmopolítico; lo simbólico como algo inseparable de lo material; la experiencia de vivir «realmente»; la cabaña como cuna de relatos donde se rememora lo vivido y se cura; la importancia del lugar en el que se produce una obra para su calidad… Son algunos de los temas que se trataron y en los que podréis profundizar cuando (esperamos que en las próximas semanas) subamos a nuestro canal de Vimeo todos los vídeos de las ponencias.
Agradecemos la confianza demostrada por el público asistente, el gran trabajo de los ponentes y la labor de los intérpretes, ya que gracias a ellos, conseguimos que todo funcionara.
Para nosotros, el equipo de la Fundación, esta actividad ha sido muy gratificante y nos ha puesto a prueba una vez más. A pesar de estar ya habituados a actividades de este tipo, hasta ahora no habíamos desarrollado un ciclo con estas características en cuanto a temporalidad. Hay margen de mejora, pero estamos contentos de haber aportado, así como con el número y (sobre todo) la calidad del público.
Ahora toca enfocarnos en otros proyectos:
se acerca el día 15 de marzo, fecha de apertura de una nueva exposición: “Arqueologías del futuro”, lo que supondrá un paso más en la investigación sobre la ruina que iniciamos en el año 2013; también toca asomarnos a “El Cazador” y conocer qué ha estado viviendo Álvaro Laiz en su viaje por la taiga; retomaremos las bibliotecas personales con Daniel García Andújar; continuaremos caminando con Hacendera Abierta y viendo dónde nos llevan nuestras investigaciones y colaboraciones; y dentro de muy poco, la Semana Santa nos traerá una nueva edición de Sonidos de Primavera que ya estamos preparando.
Os informaremos de todo a través de nuestra página web y en vuestro correo, si nos dejáis vuestros datos en este formulario: Boletín de la Fundación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.