Álvaro Laiz continúa en su investigación sobre el Tigre Siberiano en el oriente ruso.
Durante los dos primeros capítulos de su diario de viaje, a través de sus fotografías y sus textos, nos ha contado sus motivaciones y cómo ha sido su llegada a una reserva natural dedicada a la protección de este animal, que para la tribu indígena era un animal místico, pero que ha terminado por casi extinguirse.
En Dersú tuvo la oportunidad de conocer a sus vecinos, descendientes de los rusos ortodoxos que emigraron a China y Suramérica huyendo del comunismo y que ahora están de vuelta.
Allí celebró su cumpleaños, participó de la fiesta del Día del Tigre y tuvo ocasión de visitar el Mar del Japón, donde hace 100 años el explorador ruso Arsenyev casi pierde la vida junto a su expedición.
Mañana publicará un nuevo capítulo, en el blog FarEastHunter.com, con fotos inéditas de su semana en Krasni Yar, donde pudo escuchar los testimonios de los protagonistas de la historia que le ha llevado a emprender este viaje: la viuda de Vladimir Markov, muerto en manos de un tigre, un viejo cazador Udegei y el ex-militar que dio finalmente caza al tigre…
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.