Type of audience: Todos los públicos
Age:
Cultura contemporánea
Análisis del contexto
Las agendas humanas dominantes desde la modernidad han trazado un conjunto de relaciones cuya expresión más usual y acelerada es la de globalización. Pensar e imaginar la planetariedad fuera de esas agendas permite observar y observarnos a la intemperie, junto al resto de actores, en una dramaturgia incesante de voces, diálogos e intercambios. Al asomarnos al abismo que se abre allí entre lo inhumano y lo histórico distinciones como interior-exterior, materia y representación, dejan de tener sentido. En esa intemperie dotada de su propia clave técnica y orgánica, con potencial para atravesar escalas y espacios, opera Abelardo Gil-Fournier y con él tierras, horizontes y aires: conocimiento como cuerpo, cuerpo como movimiento y movimiento como corriente.
Cómo encontrar entonces formas para narrar, representar colectivamente y elaborar sobre ello, se pregunta Abelardo Gil-Fournier en este proyecto, ¿convergen el dibujo de la línea del horizonte y la medida cambiante de la altura del nivel del mar en algún lugar? Dónde dejan de ser binarios excluyentes historia y geología, o política y clima.