Parece que fue ayer cuando presentábamos nuestra programación de verano y ya ha pasado el primer mes y la primera decena de actividades. Os hemos mantenido al día en nuestras redes sociales, y ahora también las resumimos para los lectores del blog:
Nos metimos de lleno en Encerezados pasando una semana en la Prehistoria con Aurelio Munúa, responsable de las actividades educativas de las cuevas de Cantabria. Trajo toda su experiencia y muchos de los materiales que caracterizan la manera de vivir del Peleolítico, para que niños de 6 a 10 años conocieran su uso.
La semana siguiente nos fuimos de acampada con un grupo a partir de los 10 años y, gracias a la monitora Andrea Robles, pudimos poner en práctica técnicas básicas de supervivencia y nos divertimos conociendo el origen de los juegos autóctonos. Hubo tiempo para bañarnos en el río y para una yincana nocturna.
Dedicamos la cuarta semana de julio a dos talleres creativos para diferentes edades: Cocinando Sonidos y Dibujos Inofensivos.
En el primero, José Luis González Macías (que por cierto, se encarga de toda la gráfica de la Fundación) y Lía Peinador llevaron a niños de 6 a 12 años a la experimentación sonora. Para ello usaron instrumentos originales y otros construidos durante el taller, formaron una orquesta y conocieron las herramientas más innovadoras para la creación de sonidos digitales.
Los dibujos inofensivos corresponden a los realizados durante el taller del artista Fernando Gutiérrez. Los participantes, un grupo algo más heterogéneo (de entre 10 y 17 años), conocieron la forma de trabajar de Fernando. Usaron acetatos para formar collages con sus propios dibujos, para proyectarlos y hacer murales combinando todos ellos o para hacer pequeñas animaciones. Fotografía digital, dibujo y edición de imágenes y de vídeo, fueron las vías para dejarse llevar por un ambiente muy creativo y participativo.
A partir del día 27, el colectivo de arquitectos y diseñadores cartonLAB, que ya ha colaborado con nosotros en otras dos ocasiones, se ha vuelto a acercar a Cerezales para realizar con un grupo una instalación de video mapping: la técnica usada para crear piezas audiovisuales con volúmenes y texturas ajustadas a superficies como fachadas de edificios. El taller consistió en la construcción de una arquitectura efímera con cajas de cartón para luego grabar, editar y ajustar los vídeos y los sonidos que se iban a proyectar sobre ella. El resultado fue así de espectacular y el proceso, la mejor parte.
Y los niños más pequeños también han tenido su espacio: Tres talleres INICIA, de tres días cada uno, han introducido a los de 3 a 5 años en las actividades creativas más variadas, y también, en la vida de la Fundación. Esperamos seguir viéndoles crecer cerca de los programas que proponemos!
El verano sigue con más talleres y os recordamos que han empezado ya los festivales de Jazz y de Títeres de este año.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.