Andrés Ortiz ha actuado como solista y miembro de diversas agrupaciones camerísticas en numerosas salas del panorama nacional e internacional, como el Chicago Cultural Center, la Phillips Collection de Washington, la Fundación Juan March de Madrid o el Palau de la Música de Valencia.
Ha estrenado el trío Música de cítaras de Jorge Taramasco en la Fundación Juan March de Madrid (2008) y la Partita II para violín solo de Tomás Garrido, dedicada a él por el compositor, en el Guildhall Music Hall de Londres (2011).
Asimismo, ha sido miembro de la Joven Orquesta Gustav Mahler, bajo la dirección de Sir Colin Davis y Herbert Blomstedt, con la que aparece en las más importantes salas europeas como el Royal Albert Hall de Londres, la Grosser Saal-Musikverein de Viena o el Concertgebow de Amsterdam.
Actúa regularmente con el guitarrista Pablo Rioja, con quien forma Animacorde.
Nacido en Madrid, realiza sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde recibe el Premio al grupo de cámara con piano más sobresaliente de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía; en la Hochschule für Musik Detmold (Alemania), y en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, becado por el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y la Fundación Isaac Albéniz. Entre sus profesores se encuentran Santiago de la Riva, José Luis García Asensio, Lorenz Nasturica y Simon Fischer, así como Rainer Schmidt y Marta Gulyas, en el campo de la música de cámara.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.