Nace en la Seu d’Urgell, el Pirineo catalán, un otoño de 1985. De pequeño empieza a tocar la percusión con objetos que encuentra en las casas de payés de sus abuelos. Desde entonces, la batería y la percusión le han acompañado siempre. Más adelante, el canto pirenaico, se unirá a la percusión como compañero esencial para hacer cantar la vida.
Ha tocado en proyectos de diferentes ámbitos musicales, sobre todo dentro del jazz contemporáneo y la improvisación, y desde hace unos años se especializa en la revisión desde un punto de vista contemporáneo de la tradición musical del territorio catalanohablante y, sobre todo, pirenaico . Dos mundos, el de la música de raíz y el de la experimentación musical, que se unen en una misma música Algunos de los proyectos destacables son David Mengual Resolut Trío, Joana Gomila Folk Souvenir, El Pont d’Arcalís, Inxa Impro Quintet, Rufaca Folk Jazz Orchestra, Kepa Junkera “Fok”, Free Art Ensemble, Joan Francés Tisnèr o el dueto con Artur Blasco. Aparte de la participación en estos y otros proyectos como músico, Arnau Obiols compone y arregla, y ha publicado bajo su nombre los discos: Projecte Pirene (Aladid Records, 2013), Libèrrim (Aladid Records, 2015), Tost (Sello Microscopio, 2019) y Mont cau (Sello Microscopio, 2022). También ha publicado el álbum Vol.1 bajo el seudónimo Butzurada, y ha hecho la dirección musical del proyecto Ullsclucs coproducido entre L’Auditori de Barcelona y la Fira Mediterrània de Manresa, de los que también se ha publicado un álbum.
Los proyectos interdisciplinares son también habituales en su obra. Ha participado con artistas de la danza, la poesía, el cine, la escultura, la literatura etc. Podemos destacar, entre otras, las colaboraciones con el artista y escritor Perejaume, el escultor Ernest Altés, el grupo Comediants o la BSO del documental «El No al oso» de Vanesa Freixa y Pepe Camps.
En las intervenciones artísticas en la naturaleza ha encontrado una vía de expresar su forma de vivir y ver el mundo. Ha creado piezas como: Rocs d’Alendo Suite “Solo en set moviments” (2014), Ofrena (2016), las instalaciones sonoras Butzurada (2019) o El Torn dels Tons (2023) o el proyecto Brots Transhumants coliderado con el bailarín Magí Serra y el creador audiovisual Pepe Camps. Además, Arnau Obiols se interesa por las artes plásticas creando carteles, cuadros, grabados u objetos cercanos a la poesía visual. «Más que cantar a la vida, me gustaría que la vida cantara a través mío».