El colectivo Chico-Trópico nació en 2010, primero como festival pionero en la difusión de la psicodelia latinoamericana y los nuevos sonidos tropicales en Madrid, y luego adicionalmente como centralita de acciones artísticas. Chico-Trópico desarrolla una función múltiple: como programadores del underground iberoamericano y comisarios de formatos innovadores, y como djs/músicos, formadores y performers movidos por la experimentación, el humor y el desafío constante al concepto de música popular y folclore. Además, gran parte de su trabajo se deriva a la creación de procesos creativos comunitarios y encuentros de nuevo formato.
Han tocado y desarrollado proyectos de comisariado en una gran variedad de foros de toda España: desde La Casa Encendida, a Matadero o CA2M de Móstoles, pasando por la Casa de América, donde nació el festival en 2010 o Círculo de Bellas Artes; el Centro de Creación Contemporánea La Tabakalera de San Sebastián, el MACBA de Barcelona, o la Fundación Botín, entre muchos otros.
Sus tentáculos se han desarrollado hacia la autoedición de fanzines, los programas radiofónicos experimentales en emisoras como La Casa Encendida Radio, El Estado Mental o proyectos artísticos como University of Error, la creación de festivales innovadores (Chico-Trópico/ Festivaluno, Romalce, Pueblo Exterior), la performance (La plaga del baile, SÚPER), el desarrollo de proyectos de creación comunitaria (La C.O.S.A., La Opereta del Barrio, Pueblo Interior…), la creación de shows experimentales para niños (‘San Borondón’), realización de talleres sonoros (Panra!), o los dj sets más aguerridos. En 2015 sacaron su primer vinilo ‘Relación de riesgo’ (Ayo Silver!).
Han realizado la música original para Palomo Spain, y para obras de dramaturgos como Rodrigo García o Juan Navarro. Además, han comisariado jornadas en festivales como el Keroxen de Tenerife, entre otros.
En 2017 lanzaron un proyecto de creación comunitaria innovador a bordo de una caravana, rehabilitada como estudio de grabación. La COSA, Centro Organizado de Sonido Ambulante, ha recorrido barrios, festivales y centros culturales de todo el país, editando más de una veintena de discos y experimentos audiovisuales como los sampleos vecinales.
Otros proyectos de creación comunitaria desarrollados por Chico-Trópico en los últimos años han sido: La opereta del barrio: Súper (2019, programa CiudaDistrito, del ayuntamiento de Madrid), Panra! (Ca2m de Móstoles, junio de 2019) o el proyecto de creación comunitaria online desarrollada durante el confinamiento, Pueblo Interior, (2020, La Casa Encendida, Madrid). En 2021, han desarrollado el Laboratorio de Prácticas Distanciadas en varios foros y barrios, tomando la distancia social como foco creativo.
Chico-Trópico continúa en la actualidad desarrollando proyectos que unen experimentación sonora y acción social, así como festivales, programas de radio experimental etc
En 2020 sacaron adelante una nueva banda: Teleclub, cuyo primer álbum Hipoteca/Discoteca se editó online.
Toda su actividad se puede revisar en su web www.chicotropico.com