El Cuarteto Diapente se forma en Madrid y realiza su concierto de presentación en 2006. Desde entonces ha participado en diferentes recitales de Música de Cámara entre los que destacan actuaciones en los Teatros del Canal, Sala Gayarre del Teatro Real, Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, Auditorio Joaquín Rodrigo, Teatro Lara, Sala Manuel de Falla de la SGAE, Universidades Complutense y Politécnica de Madrid, Iglesia de San Jerónimo el Real, Museo de América en Madrid, Jardines del Alcázar de Córdoba, así como la participación en el ciclo Veranos de la Comunidad de Madrid, el Festival Mujeres en la Música de Getxo, Festival de Música Contemporánea de Madrid COMA, Festival Arte Sacro de la CAM y el Ciclo ACIMUS. En 2008 realizan su debut en el extranjero, con un recital en la Chapelle Notre-Dame de la Compassion en París, interpretando obras de Boccherini, Beethoven, Tschaikovsky y Barber. El Cuarteto Diapente colabora asiduamente con la soprano Cecilia Lavilla, y ha colaborado también con el pianista Juan Antonio Álvarez Parejo, el clarinetista Francesco Belli, el acordeonista Jesús Mozo y los guitarristas Pablo Rioja y Gonzalo Noqué.
El cuarteto está formado por Raul Galindo y Unai Gutiérrez, violines, Pedro Michel Torres, viola y Jacobo Villalba, violonchelo, los cuales se formaron en Conservatorios de Madrid, La Habana, Stuttgart y Budapest. Como cuarteto han recibido consejos de la violinista Lara Lev y de los pianistas Ferenc Rados, Imre Rohmann y Marta Gulyás. Participan como solistas instrumentales con Ópera de Cámara de Madrid, destacando actuaciones en el Auditorio Nacional en Madrid y Auditorio de Murcia. Los miembros del cuarteto desarrollan también una labor pedagógica en Conservatorios de Madrid y Segovia. Jacobo Villalba toca un violonchelo Vincenzo Sannino (Nápoles, 1911) cedido por Alberto Martínez O’Connor y Raul Galindo toca con un arco E. Sartory gentileza de Luis Fariza.
El Cuarteto Diapente ha estrenado obras de los compositores Agustín Bertomeu, Marvin Camacho, Mario Carro, Carlos Galán, Agustín González Acilu, Constancio Hernaiz, Eduardo Lorenzo, Enrique Muñoz, Jorge Taramasco y Mercedes Zavala. Asimismo, ha publicado un CD con música de compositoras españolas del siglo XX y un CD de Música de Cámara con guitarra del compositor austriaco Ferdinand Rebay (1880-1953) para el sello Brilliant Classics.