Secuencia VIII: Ainara LeGardon y el Puente Viejo de Boñar

Programa Estación Otoño 2023
6 septiembre, 2023
XV Curso de Cultura Contemporánea. Vulnerabilidad y práctica artística.
26 octubre, 2023

Secuencia VIII: Ainara LeGardon y el Puente Viejo de Boñar

La VIII edición del programa SECUENCIAS, organizado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se localizará en el Puente Viejo de Boñar, una estructura de piedra del siglo XVII. Este programa propone el diálogo sonoro entre un artista y un lugar. En este caso, Ainara LeGardon realizará un concierto diseñado específicamente para este lugar. Después de varios meses de investigación y una semana de trabajo en residencia, la Secuencia VIII se podrá escuchar el sábado 23 de septiembre a las 19:00.

 

Sobre la Secuencia VIII

La investigación en esta edición de SECUENCIAS surge de la relevancia del agua en el territorio de Boñar: molinos, caldas o fábricas de luz son rastros sobre su vigencia a lo largo del tiempo. El puente de piedra del siglo XVII es uno de ellos, testigo de la importancia que los pasos seguros tuvieron y tienen en el río Porma. El contraste entre la fuerza del agua del río, canalizada por el pantano escasos kilómetros arriba, y el sonido de las caldas, se hace patente en este lugar.

El trabajo de Ainara LeGardon está enraizado en el rock y la música experimental, corrientes que han utilizado todo tipo de mecanismos para tensionar las posibilidades del sonido. Uno de ellos son los ecos de cinta, muy utilizados a partir de los años 40 del siglo XX. Estos dispositivos pueden generar una sensación de desfase temporal reproduciendo, grabando y volviendo a reproducir un sonido con cierto retardo.

El fluir repetitivo del agua y el viento que transitan por los ojos del puente nos llevan a imaginar los ecos de cinta, diseñados inicialmente como elementos de imitación de la sonoridad del espacio, como sistemas de diálogo con lo inmaterial.

Sobre Ainara LeGardón

Ainara LeGardon (Bilbao, 1976) es música y artista en activo desde 1991. Desarrolla un prolífico trabajo en el campo del rock, la improvisación y la música experimental, tanto en solitario como formando parte de diferentes colectivos artísticos y proyectos escénicos. 

Ha presentado su música y desarrollado piezas sonoras y acciones performativas en escenarios de Europa y Estados Unidos, autogestionando su trayectoria desde 2003.

Sus obras suponen un trabajo de reinterpretación y plasmación de sus procesos de escucha, creación, retorcimiento y destrucción, ya sea en forma de música, poemas y acciones sonoras o intervenciones escénicas.

Algunos de sus trabajos site-specific son “El deseo como cemento” (Wroclaw -Polonia-, 2015), “Ecosistemas sonoros piensan, aprenden” (fruto de una residencia artística auspiciada por Mugako- Festival de Música Avanzada en Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2018) o las más recientes “Conexión, modulación” (Iglesia de San Pedro de Mera -Lugo-, por la que recibió el Premio “Connexio”, 2020) y “Oír con el recuerdo” (serie de 3 acciones en distintas localizaciones de La Rioja por encargo de Acción Cultural Española, 2022). Su instalación sonora “Pausa pulsar” está expuesta en “That Time” por encargo de Tabakalera / Museo de Bellas Artes de Bilbao hasta noviembre de 2023.