Cultura contemporánea
El autor se enfrenta en esta cuidada miscelánea a su esencialidad creativa sin retórica ni artilugios, facilitando una aproximación básica y singular a algunos de los temas y personajes estructurales de su trayectoria creativa: el pintor, el exilio, la música, el teatro, la literatura, lo cotidiano, lo exótico, Ramoneur, Carmen Amaya, Panama “Al” Brown, Dña. Inés, Don Quijote, Mickey Mouse, el Pato Donald…
Un recorrido sencillo, pero intenso y esencial, por cuatro décadas de trabajo fructífero, que se inicia cronológicamente en 1972 con dos pinturas de La Bohéme y termina con dos esculturas de 2007: Dña. Inés y Don Quijote. Una breve pero sintética aproximación al amplio abanico de recursos plásticos que maneja el autor. El dibujo apuesta por una exquisita delicadeza que evoca la construcción formal más que concretarla, el collage lo redefine pleno de potencia y expresividad matérica, la pintura de lápiz nos muestra el virtuosismo técnico imbricado con el diseño publicitario, las obras de pastel y lápiz muestras cierta proximidad con el mundo del cómic o la caricatura, y por último la escultura, incursión tardía en su evolución que supone una aportación esencial en su obra y que está representada con gran rotundidad y plena expresión con siete obras señeras, entre las que destaca “Gran Chivo”, pieza perteneciente a la Colección de Arte Público de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Un muestra sencilla y sincera que nos aproxima a un Arroyo esencial.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.